NUESTRA CASA: san juan evangelista

Memorias de San Juan Evangelista

La Casa Salesiana de La Boca inició su año jubilar por el 150° aniversario

En el marco de los festejos en honor y memoria de San Juan Bosco, el pasado lunes 31 de enero, la Casa Salesiana del barrio de La Boca inició su año jubilar por el 150° aniversario de la creación de la parroquia San Juan Evangelista y por los 145 años de presencia salesiana en este barrio porteño.

La celebración fue presidida por monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, obispo de Río Gallegos, y concelebrada por el párroco, presbítero Alejandro León SDB, y el padre Carlos Álvarez.

EL BARRIO DE LA BOCA

Desde su fundación hasta fines del siglo XIX, el barrio de La Boca desarrolló la fisonomía que habría de caracterizarlo para siempre. A pesar del paso de los años, persisten allí elementos de las primeras crónicas descriptivas del barrio: “un distrito típicamente porteño, conjunto heterogéneo de marineros y comerciantes”, donde los barcos con “velámenes, el cielo azul y las aguas turbias forman una endiablada policromía”.

Sus primeros habitantes fueron vascos-franceses o bearneses, luego llegaron los trabajadores de Génova y los de otras regiones de Italia. Estos fueron seguidos por españoles, austríacos, dálmatas, croatas, griegos, turcos y árabes. Estos grupos formarían las comunidades más nutridas del barrio.

Imagen: Benito Quinquela Martín

LA IGLESIA DE SAN JUAN EVANGELISTA

En Buenos Aires, los primeros inmigrantes italianos se asentaron en La Boca. Hasta mediados del siglo XIX no había ninguna iglesia en esa zona, motivo por el cual los católicos del lugar debían concurrían al barrio de San Telmo.

En mayo de 1877, los salesianos fundados por Don Bosco, por iniciativa de don Juan Cagliero y decisión del Arzobispo de Buenos Aires Monseñor Federico Aneiros, se hacen cargo de la Parroquia siendo el primer párroco Don Bodratto y constituyéndose así en la primera parroquia salesiana del mundo. En 1886 se inaugura el templo que fue bendecido por Monseñor Aneiros, que será decorado en la década de 1920 con altares y telas traídas de Italia.

Los salesianos acompañaron desde un inicio a los inmigrantes italianos, respetando sus tradiciones y ofreciendo además educación y orientación a sus hijos desde el colegio y el oratorio festivo.

Conocé más

En 1855, a pedido de una comisión vecinal, se inaugura una capilla de madera con el nombre de Santa Lucía, sobre la Calle Larga (actual Montes de Oca) y en 1859 el padre franciscano Anselmo Chianea la traslada a La Boca donde levantó una capillita del tamaño de una pieza en Martín Rodríguez y Olavarría con tablas de pino donadas por los vecinos.

El 27 de diciembre de 1868, en los terrenos donados por los albaceas de Don Diego Britain, se colocó la primera piedra. En 1870 los habitantes del barrio reclamaron al entonces Gobierno de la Provincia una jurisdicción independiente. Concedido ese pedido La Boca alcanza la autonomía jurisdiccional mediante la ley que crea su Juzgado de Paz, separando a la circunscripción de San Juan Evangelista de la de Santa Lucía.

Desde el 29 de agosto de 1870, fecha de la promulgación de la ley, La Boca adquiere una vida institucional propia. Dicha norma fijó además los límites jurisdiccionales de la circunscripción y estableció como lugar de desarrollo de los actos electorales al atrio de la Iglesia. Desde entonces y por espacio de varias décadas allí se congregarán los ciudadanos boquenses en las convocatorias comiciales.

En mayo de 1877, los salesianos fundados por Don Bosco, por iniciativa de don Juan Cagliero y decisión del Arzobispo de Buenos Aires Monseñor Federico Aneiros, se hacen cargo de la Parroquia siendo el primer párroco Don Bodratto y constituyéndose así en la primera parroquia salesiana del mundo. El segundo párroco fue Don Esteban Bourlot, quien junto a los padres Rimotti, Quaranta, y Milanesio dieron un gran movimiento a la parroquia y a los nacientes colegio y oratorio de San Juan Evangelista.

La piedra fundamental del templo parroquial se colocó en 1883 siendo párroco don Bourlot y padrino de la ceremonia el Presidente de la República, General Julio Argentino Roca.

En 1886 se inaugura el templo que fue bendecido por Monseñor Aneiros que será decorado en la década de 1920 con altares y telas traídas de Italia. Los salesianos acompañaron desde un inicio a los inmigrantes italianos, respetando sus tradiciones y ofreciendo además educación y orientación a sus hijos desde el colegio y el oratorio festivo.

MUSEO:MEMORIAS DEl SAN JUAN

Recorriéndolo se podrá recordar a aquellos que participaron en la fundación de La Boca, tanto el acervo presente en la sacristía, como en el salón de las placas y los diversos altares del templo, permitirán al visitante adentrarse en la mística boquense, su arte, sus procesiones, su pasión por el futbol, sus contrastes, indisolublemente unida a la suerte de la primera parroquia salesiana del mundo.

El SAN JUAN: MEMORIA Y PROFECÍA

La Casa Salesiana San Juan Evangelista está viva y palpitante, es por eso que ofrece múltiples posibilidades para quien quiere adentrarse en el corazón boquense, con sus festividades, las actividades juveniles: el Batallón 5 de Exploradores Argentinos de Don Bosco, Oratorios, su escuela que abarca Inicial, Primaria, Secundaria Diurna y Secundaria Nocturna; sus Capillas Madre de la Esperanza y San José Obrero y su acción social con el comedor de los domingos, Cáritas, CAAC, y Alcohólicos Anónimos.

A través de estas actividades, la “Memoria” de San Juan Evangelista se transforman en “Profecía” de un mundo más justo y más fraterno buscando de interactuar con los sujetos sociales de nuestro barrio.